¡Hola Profes!
Uno de mis temas favoritos en clase es el vocabulario de las casa y sus muebles, describir, crear… por eso hoy estoy feliz de compartir esta pequeña actividad creada junto con mi amiga Blago y desde hoy parte de ELEdivertido.
Os contamos qué tal lo hacemos: Título: ¡Qué de Muebles! Autor: Albena Serra y Blagovesta Slavova Nivel: A1/A2 Destinatarios: Niños, adolescentes y adultos Destrezas implicadas: Producción oral, comprensión auditiva, comprensión lectora. Contenido léxico: El mobiliario doméstico, las preposiciones de lugar y partes de la casa. Material necesario: Fichas de dominó y tarjetas recortadas (tantos juegos como grupos vayamos a hacer), fichas con la casa. Duración estimada: 30´ las actividades opcionales alrededor de 20´ más. Objetivo general: - Introducir de una manera lúdica el vocabulario relativo al mobiliario doméstico. - Practicar de una manera lúdica el vocabulario relativo al mobiliario doméstico.
Descripción de la actividad:
Dividimos la clase en grupos de 4 jugadores y les entregamos a cada grupo un juego de dominó. Un jugador coloca una de las fichas dando comienzo al juego. Continuará el juego la persona sentada a su derecha, que podrá continuar el dominó tanto por la derecha como por la izquierda, si dispone de la ficha adecuada. En caso contrario deberá decir “paso”. El juego se completa cuando se cierre en alguna forma geométrica. A continuación, se presenta la hoja de tarea “Los muebles”, donde se refuerza el léxico, las preposiciones y la diferencia entre estar y hay. Después de presentar el vocabulario se le entrega a cada grupo el plano de la casa del profe y se le pide que cada integrante del grupo coja una tarjeta = habitación de la casa y describa a sus compañeros la habitación que le ha tocado, por turnos o entre todos van a dibujar en cada habitación los muebles en el plano vacío. Al final comprueban con el plano original que tiene el profesor. Para esta parte de la actividad está bien recordar las siguientes estructuras:
- La habitación que tengo es….
- Está habitación está en la 1ra/2da planta a la derecha/izquierda…
- En esta habitación hay…
- La mesa está detrás de…
Con las tarjetas se pueden hacer diferentes juegos, por ejemplo: “memory”, otra propuesta es la siguiente: “¿Adivina qué mueble escondo?” Esta actividad se puede realizar con toda la clase o en grupos/parejas. En caso de la segunda opción se reparte un juego de tarjetas a cada grupo/parejas. Cada alumno toma una tarjeta, dejando el mazo sobre la mesa y se les orienta que intente obtener de los otros estudiantes la mayor cantidad de tarjetas posibles. Para eso pueden realizar tan solo entre 4 y 6 preguntas (según el profesor) a sus compañeros para saber qué muebles tienen. Los compañeros pueden contestar solo sí o no. En caso de adivinar, el alumno que pregunta obtiene la tarjeta adivinada. Gana el alumno que más tarjetas obtenga. Es bueno llevar premios, de ser posible.
Ejemplo de preguntas:
- ¿Está en la cocina? – Sí,
- ¿Se usa para calentar alimentos? – Sí
- ¿Se usa también para cocinar? – Sí
- ¿Es el microondas? – Sí/No, es la cocina
Cuando un alumno gana una tarjeta, el que ha perdido coge otra del mazo y empieza a hacer preguntas al mismo compañero o a otro.
¡Qué os lo paséis bien en clase con esta propuesta y no te olvides comentar qué tal te fue!!! 😉
Nos vemos por aquí, Albena y Blago
Gracias por la información. Gran aporte de esta web. Saludos!
Hola Albena y Blago, por favor, dónde consigo las tarjetas de su juego?
Saludos cordiales,
Carmen Arévalo Zelada
Hola Carmen,
He estado un poco ausente del blog. Gracias por tu comentario. He actualizado los enlaces rotos para que puedas acceder al material de la actividad.
¡Espero que disfrutes de la actividad!
Saludos,
Albena